“Para conocer a uno hacen falta dos”.
Gregory Bateson
Empezamos este episodio citando al maravilloso Gregory Bateson, pues trajo un término muy importante y del que hoy venimos a hablar: el concepto de la circularidad.
Y, en realidad, esta frase sintética trae una de las claves para contestar a lo que se viene preguntando la humanidad los últimos miles de años:
¿Quiénes somos? ¿Qué es esto que llamamos yo?
Quizás te estés preguntando qué tiene que ver todo esto con el título del episodio “Y Parecía Fácil… Hacer terapia de familia.”
Pues tiene que ver. Y mucho.
Además, ¿y si te dijéramos que lo que llamamos como “terapia de familia”, en realidad, es tan solo una pequeña aplicación del enfoque de trabajo sistémico?
En el episodio pasamos por el origen de esta herramienta para contemplar lo que realmente hay detrás, qué usos se le ha dado hasta el momento presente y cuáles son sus aplicaciones en la actualidad.
También respondemos a la pregunta de una de nuestras oyentes: “¿Cómo expresar y manifestar emociones?”
Te lo contamos dentro.
Extracto de la conversación
¿A qué llamamos “yo”?
La frase maravillosa sintética de Gregory Bateson “Para conocer a uno hacen falta dos” trae una de las claves para contestar esta pregunta que es:
Nosotros somos relación.
Esto que llamamos “yo” es un “yo” en relación.
Es decir, que puede haber un “yo” en este contexto, pero si me cambian de contexto y me ponen en otra relación, o si yo cambio de contexto y me pongo otra relación, este “yo” puede ser bien diferente.
O incluso dentro de la misma relación vamos cambiando todo el tiempo.
¿Qué es esto de la terapia de familia y cuál es su origen?
Esto que llamamos terapia de familia en realidad no se llama terapia en familia, sino terapia relacional sistémica.
Cuando hablamos de terapia en familia es una manera común de llamarla.
Nosotros llamamos a este enfoque de trabajo por una de sus aplicaciones. Es decir, la terapia de familia es como una pequeñita parte de lo que la terapia relacional sistémica ha planteado.
¿Cuál es el paradigma que hay detrás? ¿De qué forma de ver el mundo parte?
Es una terapia que se encarga de trabajar con las relaciones. Y, por otro lado, con una cosa que llamamos sistemas.
Pero no siempre ha sido así de claro.
Hay una visión revolucionaria en cuanto al paradigma que trae lo que llamamos el enfoque sistémico.
El enfoque sistémico viene a cuestionar todo un cambio de mentalidad y viene a cuestionar la manera en la que miramos el mundo.
Desde dónde estamos mirando la realidad.
¿Por qué el hecho de pensar en un sistema, en lugar de pensar en un individuo, fue tan revolucionario?
Fue muy influido por el pensamiento positivista y lo que se llamaba pensamiento lineal o pensamiento de causa y efecto.
Cuando buscamos la explicación de algo que estaba ocurriendo también en el campo social, no solamente en el campo natural, en el mundo de la biología se miraba el individuo aislado.
Y en este sentido, queremos traer a dos autores que son claves en este cambio de paradigma.
Ludwig von Bertalanffy
Es el precursor de cosas que hoy en día son muy conocidas como la epistemología holística. Y de muchos conceptos que en las terapias humanistas se utilizan ahora mismo.
Y él es el primero que habla de una teoría de sistemas.
Reduciendo la idea clave que trae es que la investigación de procesos y elementos individuales no es capaz de ofrecer una explicación completa de los fenómenos vitales y va surgiendo un movimiento que se empieza a situar en oposición o va completando esta visión que decíamos lineal, que es anti contextual y que es reduccionista.
El famoso “el todo no es igual a la suma de las partes”.
Uri Bronfman Brener
Es el creador del llamado enfoque ecológico. Que lo que vendría a decir es si queremos realmente conocer a un tigre, tendríamos que irnos y tendríamos que conocer el tigre, el ecosistema que él come, el ecosistema en el que él vive, los ecosistemas adyacentes.
Y este enfoque ecológico habla de que toda la realidad está compuesta por sistemas.
¿Es posible hacer terapia en familia si nadie más quiere hacer terapia?
Si nadie más de la familia quiere hacer terapia es absolutamente posible hacer terapia de familia.
Y por eso hemos hecho esta introducción.
Porque si yo digo que lo que voy a hacer es terapia de familia, evidentemente si lo nombro así y no viene papá a la terapia de familia, voy a decir “oiga, es que esto no es terapia de familia, porque falta un familiar y falta un familiar muy importante”.
Es individual, porque solo hay un individuo.
Entonces sí podemos iniciar una terapia centrada en el estudio de las relaciones y los sistemas sin que tenga que venir toda la familia.
Solo es que hay que tener el enfoque de que estás mirando los vínculos, las relaciones y el lugar que yo ocupo dentro de ese sistema, en lugar de mirarme a mí o mirar al otro como suelto.
Una de las propiedades teóricas de los sistemas es este. Imaginemos una tela de araña. Si yo tiro de un hilo todos los demás hilos se van a mover.
Guste o no.
Otra cosa es que se muevan en la dirección con la que yo quiero.
La terapia relacional sistémica sirve para trabajar con todos los sistemas
Sean grupos sociales, equipos de trabajo, familia, pareja
Pero claro, entender hasta qué punto lejos de la causa-efecto, que es lo que siempre estamos buscando porque venimos de ese enfoque mecanicista, de enfoque lineal, y cuando hacemos nuestra parte, realmente lo que esté conectado con eso va a cambiar.
A veces lo que está conectado con eso ya ni siquiera es solamente mi sistema familiar. Y esto es lo maravilloso que también trae la física cuántica ahora.
Que es lo que visiblemente se supone que está conectado, sino también la cantidad de gente en el mundo que pertenece al mismo sistema de pensamiento que yo, que está en resonancia con lo que yo estoy haciendo y que también se va a mover más rápido porque yo me estoy moviendo.
Bueno, es esta frase que nos gusta mucho decir, esta frase de:
“Lo que se cultiva en la pareja, se cosecha en la sociedad, se cosecha en la comunidad”.
P.D. RECORDATORIO: esto es tan solo un pequeño extracto de nuestra charla. Puedes escuchar el episodio al completo en la parte superior de esta misma página o en cualquiera de estas plataformas de pódcast: Spotify, iVoox, Apple Podcasts o YouTube.
Recursos mencionados
- Gregory Bateson.
- Instituto Esalen de California.
- Abraham Maslow.
- Virgina Satir.
- Bert Hellinger.
- Ludwig von Bertalanffy.
- Urie Bronfenbrenner.
- Escuela de G. I. Gurdjieff, fundador de la escuela del cuarto camino. Gurdjieff describe dos tipos de mentación como propuesta al cambio en la forma de nuestro pensamiento: por la forma (asociada a la esencia) y por el pensamiento (asociada a la personalidad).
- Voz introducción: Eva Guillamón. Actriz, docente, intelectual, fotógrafa, cantante y escritora. En su ecosistema se imponen la música y la poesía, sea como se llame la profesión que se apoya por igual en el canto y la palabra. Puedes conocerla mejor en su Instagram y su web.
- Música: Francisco J. Hernández. Biólogo y artista plástico con una reconocida carrera en el campo de la Ilustración científica y de naturaleza. Músico de corazón, indígena asombrado del siglo XXI y, sobre todo, un hermoso hombre árbol. Puedes conocerlo mejor en su Instagram y su web.